1.- Disminuir la sal. Los alimentos ya la traen per se, podemos usar con moderación sustitutos de sal. Evitar alimentos precocinados, que llevan muchísima. Evitar jamón serrano, quesos curados, embutidos, ahumados,... Reducir el consumo de alimentos grasos.
2.- Realizar ejercicio físico. No hace falta correr una maratón, con pasear una horita al día es suficiente. No me vale lo de "voy de aquí para allá haciendo recados". Todo el mundo a los puentes!!!
3.- Beber agua, 8 vasos al día. Parece algo sin sentido, pero al beber poca agua el cuerpo la retiene. Imaginad un cactus, crece en el desierto y está llenito de agua, porque en el desierto no llueve y tiene que guardar toda la que pueda absorber. Somos como un cactus!!!
4.- Aumentar el consumo de fruta y verdura, es recomendable tomar 5 raciones al día. Hay algunas más diuréticas que otras: frutas como la piña, la sandía, la pera, la naranja, el melón, el kiwi, el plátano, y verduras como los espárragos, la alcachofa, las judías verdes, el puerro, la cebolla, el apio, son grandes aliados para disminuir la retención de líquidos.
5.- Algunas plantas medicinales también pueden ayudar: ananás, cola de caballo, diente de león, vid roja,....
6.- Es importante ayudar al drenaje linfático mediante masajes, siempre en sentido ascendente, desde los pies subimos al muslo. Además la correcta hidratación de la piel contribuirá a que se mantenga flexible. Subir los pies cuando estemos sentados. Podemos también elevar el pie de la cama o usar un cojín.
NOTA: Todo esto si no existen otros problemas de salud que lo desaconsejen. Pregunte a su farmacéutico o a su médico.
https://www.facebook.com/pages/Farmacia-de-la-Soledad/1462342510656235?ref=stream&hc_location=timeline